El curso esta orientado a:
Profesionales en Recuperación Funcional (médicos, kinesiólogos, fisioterapeutas, osteópatas, especialidades médicas y profesionales de salud.
TEMARIO:
- Origen de la Neuropercusión.
- Simetría y la Neuropercusión. La física y la Neuropercusión.
- Desglose de los los valores destacados de la NOF.
- Medicina Osteopática General y cráneo – facial – sacra.
- Posturología.
- Sistema estomatognático.
- Kinesiología Integrativa.
- Bioquímica.
- Elementos Biológicos Básicos en la Salud.
- Biodinámica del pie, pélvica y craneal.
- Receptores que afecta la postura: boca, nariz, audición, ojos y pies.
- Efectos en el comportamiento y la actitud en el cambio estructural.
- Procedimiento no invasivo.
Neuromecánica: el papel que juega la neurología conjunta en el dolor, el control neuronal del músculo esquelético y las contribuciones biomecánicas a la rigidez articular dinámica.
Tecnología de corrección por percusión: investigación, funcionalidad y validación de dispositivos.
Validación de la Teoría de la Técnica Neuropercusión Osteopática Funcional: Desarrollo de un Sistema de Técnica Basada en la Evidencia.
Técnica de corrección por percusión: Indicaciones y protocolos de región lumbar y pelvis.
Técnica de corrección por percusión - Taller de entrenamiento clínico práctico: Regiones lumbar y pelvis, Pt 1.
Documentación, codificación y envío electrónico para mejorar la eficiencia.
Técnica de corrección por percusión - Extremidades inferiores: Indicaciones y protocolos. El protocolo de percusión.
Técnica de corrección por percusión - Taller de entrenamiento clínico práctico: el pie.
Técnica de corrección por percusión: Indicaciones y protocolos de la rodilla y corrección funcional.
Técnica de corrección por percusión - Taller práctico de entrenamiento clínico: combinación rodilla y pie.
Técnica de corrección por percusión - Indicaciones y protocolos de región de la mano y muñeca.
Técnica de corrección por percusión - Taller de entrenamiento clínico práctico: Codo y hombro.
Registro electrónico de salud: documentación, codificación y envío electrónico para mejorar la eficiencia .
Técnica de corrección por percusión - Cervical, columna vertebral y regiones de la cabeza: Indicaciones y protocolos. El protocolo de ajuste cervical de tres pasos.
Técnica de corrección por percusión - Taller de entrenamiento clínico práctico: regiones cervicales (parte 1).
Técnica de corrección por percusión - Indicaciones y protocolos de la región de la columna torácica - Columna torácica, costillas y ajuste funcional.
Técnica de corrección por percusión - Taller práctico de entrenamiento clínico: columna vertebral torácica, costillas y ajuste funcional, (parte I).
Técnica de corrección por percusión – Pediatría.
Técnica de corrección por percusión - Taller de entrenamiento clínico práctico: región cervical de la columna vertebral, región torácica y de la costilla (parte II).
Técnica de correcciones por percusión: vista previa de ajuste de extremidades.
Técnica de corrección por percusión - Taller práctico de capacitación clínica, (Parte III).
Técnica de corrección por percusión – Pediatría.
Técnica de corrección por percusión - Taller de entrenamiento clínico práctico: región cervical de la columna vertebral, región torácica y de la costilla, (parte II).
Técnica de correcciones por percusión: vista previa de ajuste de extremidades.
Técnica de corrección por percusión - Taller práctico de capacitación clínica, (Parte III).
Verificación de los conceptos adquiridos y realización práctica.
PRÁCTICA ONLINE:
Se realizaran a través de videos y en directo.
Para todas las dudas practicas también tendremos casos clínicos online. Para continuar aprendiendo y perfeccionando hasta totalidad de los buenos resultados con sus propios pacientes que cada alumno presente en su consulta.
Esta es nuestra política de reembolsos:
https://cursos.metodoblay.com/politica-reembolsos