Técnicas avanzadas en rehabilitación: neuropercusión osteopática para profesionales

rehabilitación craneofacial
 

Hace unos años, conocí a un paciente que realmente cambió mi perspectiva sobre la rehabilitación y las técnicas osteopáticas. Se llamaba Luis, un hombre de unos cincuenta años, con un dolor constante en la mandíbula y en la cabeza.

Había probado todo tipo de tratamientos, desde medicamentos hasta terapias alternativas, pero nada parecía funcionar. Decidí aplicar una técnica que desarrollé, la micro-neuropercusión osteopática funcional, y los resultados fueron asombrosos.

No solo mejoró su dolor, sino que también cambió su postura y calidad de vida.

¿Qué es la micro-neuropercusión osteopática funcional?

La micro-neuropercusión osteopática funcional es una técnica que he desarrollado y perfeccionado a lo largo de los años. Se trata de aplicar pequeñas percusiones en puntos específicos del cuerpo, principalmente en el área craneofacial, para estimular los nervios y tejidos blandos.

Estas percusiones ayudan a liberar tensiones acumuladas, mejorar la circulación y corregir desequilibrios posturales. Es increíble cómo algo tan simple puede tener un impacto tan profundo en el bienestar de una persona.


Beneficios y aplicaciones de la técnica

Esta técnica es particularmente beneficiosa para aquellos que sufren de dolores crónicos, migrañas, problemas de postura y desequilibrios corporales. En el caso de Luis, las percusiones en áreas específicas del cráneo y mandíbula no solo aliviaron su dolor, sino que también mejoraron su postura general y su bienestar. Además, es especialmente útil para pacientes postquirúrgicos.

Tras una intervención maxilofacial, esta técnica puede acelerar la recuperación y mejorar la funcionalidad de las áreas afectadas.


Impacto en la alineación corporal

La micro-neuropercusión puede influir en la alineación y carga del cuerpo, afectando la postura y el equilibrio. Por ejemplo, si una persona tiene problemas en las áreas orbitarias o la mandíbula, esto puede repercutir en la alineación vertebral, haciendo que el cuerpo se cargue más a la derecha, izquierda, adelante o atrás.

Esto no solo afecta la postura, sino que puede causar dolor y molestias en otras partes del cuerpo.


Interconexión entre áreas del cuerpo

Algo que siempre me ha fascinado es cómo las diferentes partes del cuerpo están interconectadas. Por ejemplo, una percusión en el área mandibular puede reflejarse en la parte visual, causando interferencias o cargas que pueden afectar la manera en que caminamos.

Esto ocurre más de lo que nos imaginamos. Incluso la audición puede verse afectada, generando una carga del cuerpo hacia un lado u otro.


Prevención y tratamiento de escoliosis

La técnica de micro-neuropercusión también puede prevenir y tratar problemas de escoliosis. Al alinear correctamente el atlas y otras vértebras, podemos evitar que se generen curvas anormales en la columna. Esto es especialmente importante para aquellas personas que, debido a una mala posición al nacer o tracciones durante el parto, tienen vértebras en posiciones incorrectas.


Corrección de cargas desbalanceadas

Muchas personas no saben que cargan su cuerpo de manera desigual. De hecho, es común que una persona cargue hasta un 80-90% de su peso en un solo lado del cuerpo. Esto puede llevar a problemas como artrosis y artritis, que a menudo requieren cirugía si no se tratan a tiempo. Con la micro-neuropercusión, podemos corregir estos desbalances y evitar muchos de estos problemas.


Influencia en los sentidos

La micro-neuropercusión no solo afecta la postura y el dolor, sino que también puede influir en los sentidos. Por ejemplo, puede mejorar las funciones visuales, olfativas, gustativas y auditivas. Esto se debe a que las percusiones pueden variar la movilidad de las áreas más móviles del cráneo, que están relacionadas con estos sentidos.


Mejora integral de la salud

La técnica no solo ayuda en la rehabilitación física, sino que también mejora el estado general de salud de forma integrativa. Beneficia múltiples áreas del cuerpo y puede ayudar a que los pacientes se sientan más equilibrados y funcionales en su día a día. Por ejemplo, la graduación de la musculatura intrínseca de los ojos ayuda a mejorar la convergencia y la función del riego sanguíneo cerebral.


Problemas comunes resueltos con micro-neuropercusión

Muchos problemas comunes como las cefaleas y los dolores del trigémino pueden resolverse con esta técnica. Esto se debe a que muchas veces, estos problemas se originan en el área cervical y se reflejan en la cabeza. Hoy en día, muchos profesionales ya conocen estos beneficios y utilizan la micro-neuropercusión en su práctica diaria.


Opinión personal y reflexión

En general, creo firmemente en los beneficios de la micro-neuropercusión osteopática funcional. He visto de primera mano cómo puede transformar la vida de las personas y aliviar dolores que parecían imposibles de tratar. Es una herramienta poderosa que debe ser más conocida y utilizada por los profesionales de la salud.

Si alguna vez tienes la oportunidad de probarla, te animo a hacerlo. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

Finalmente, gracias por leer hasta aquí y por interesarte en este fascinante campo de la osteopatía. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlos abajo. ¡Hasta la próxima! 😊👋

Espero que esta entrada haya sido informativa y útil para ti. ¡Recuerda siempre cuidar de tu cuerpo y mente!

Mantente conectado con noticias y actualizaciones.

Únete a nuestra lista de correo para recibir contenido de valor, invitaciones exclusivas a entrenamientos online y actualizaciones de nuestra metodología. Recibirás inmediatamente 1 de 5 videos de valor.

Odiamos el SPAM. Solo recibirás emails de valor.